Los planes complementarios de Salud Total (PAC) amplían tu experiencia de atención y comodidad. Ofrecen beneficios por encima del plan básico, con mejores tiempos y más alternativas. Están pensados para distintos presupuestos, edades y necesidades de cuidado. Aquí conocerás qué incluyen, cuándo convienen y puntos clave a tener en cuenta.
¿Qué Planes Complementarios Ofrece Salud Total a sus Afiliados?
Estas opciones agregan beneficios que mejoran el acceso y la comodidad del afiliado. La disponibilidad y características pueden variar según ciudad, plan y red médica.
- Atención prioritaria en consultas y exámenes.
- Acceso a una red más amplia de especialistas e IPS.
- Habitación individual en hospitalización, según plan contratado.
- Descuentos en procedimientos, imágenes y laboratorios.
- Medicamentos que no cubre el plan básico, según condiciones.
- Orientación médica 24/7 por canales habilitados.
- Atención domiciliaria en casos definidos por el plan.
- Chequeos preventivos y programas de bienestar adicionales.
Documentos para Afiliarse a los Planes Complementarios
Para formalizar la inscripción, prepara estos soportes antes de iniciar la solicitud. Así evitas devoluciones y aceleras la activación del plan seleccionado.
- Documento de identidad vigente del titular o beneficiario.
- Certificado de afiliación activa a Salud Total EPS.
- Formulario de solicitud del plan complementario elegido.
- Medio de pago habilitado o autorización de débito automático.
- Soportes médicos cuando el plan lo exija por condición particular.
- Datos de contacto actualizados de titular y beneficiarios.
¿Como Contratar un Plan Complementario del EPS Salud Total?
Puedes contratar el plan que desees por internet o con apoyo presencial, según te convenga. En ambos caminos puedes incluir beneficiarios si el plan lo permite.
Contratar el Plan Digitalmente
- Ingresa a Salud Total por la web con tu datos registrados previamente.
- Ubica la sección de planes complementarios y revisa las opciones disponibles.
- Escoge el plan que se adapte a tu perfil y capacidad de pago.
- Completa el formulario digital con datos del titular y beneficiarios autorizados.
- Adjunta en formato digital todos los documentos solicitados por la plataforma.
- Selecciona el método de pago y confirma la contratación del servicio complementario.
- Guarda el comprobante digital que certifica el envío exitoso de la solicitud.
Solicitar el Plan en una Oficina Cercana
- Dirígete a una oficina autorizada para la atención del EPS.
- Pide información detallada de los planes complementarios vigentes y tarifas.
- Elige el plan que cumpla tus expectativas y necesidades de atención médica.
- Llena el formulario físico proporcionando todos los datos solicitados.
- Presenta original y copia de los documentos requeridos para el trámite.
- Define el método de pago y autoriza el débito automático si corresponde.
¿Puede Darse de Alta o Baja un Plan Complementario sin Afectar al Seguro Básico?
En la mayoría de los casos, el plan complementario puede modificarse o cancelarse sin perder la cobertura del plan obligatorio de salud. Sin embargo, es importante verificar las condiciones del contrato, ya que algunos planes tienen períodos mínimos de permanencia antes de permitir la baja o el cambio. Estos detalles siempre se confirman antes de firmar la suscripción.
¿Cómo se Pagan los Planes Complementarios de Salud Total?
El pago de estos planes suele hacerse de forma mensual y puede programarse por débito automático, consignación bancaria o pago en línea. La modalidad elegida debe mantenerse activa para evitar la suspensión del servicio y garantizar la continuidad de los beneficios adicionales contratados.
