En Salud Total, las autorizaciones son un trámite cotidiano que acompaña la atención y mantiene todo en regla. Se trata de un respaldo simple con el que la entidad deja constancia de lo aprobado y sus condiciones. Un asunto práctico, cercano y manejable para cualquier afiliado que necesite consultar o sacar su autorización.
¿Qué Tipo de Autorizaciones Ofrece Salud Total?
Las autorizaciones validan servicios que requieren visto bueno previo por razones técnicas, administrativas o de oportunidad. Dependiendo del caso, aplican para atenciones ambulatorias o programadas.
- Interconsultas y remisiones a especialistas: aval para ser atendido por una especialidad diferente a medicina general.
- Imágenes diagnósticas de mediana y alta complejidad: TAC, resonancias, doppler, medicina nuclear, entre otras.
- Procedimientos quirúrgicos programados: cirugías ambulatorias u hospitalarias que no son de urgencia.
- Terapias y rehabilitación: autorizaciones por paquetes o sesiones (física, ocupacional, fonoaudiología, respiratoria).
- Medicamentos con validación previa: fármacos que requieren revisión de pertinencia clínica o continuidad.
- Hospitalización electiva: ingreso planeado por criterios médicos específicos.
- Traslados y transporte asistencial programado: cuando el servicio lo exige por condición clínica.
- Atención domiciliaria: curaciones, enfermería o seguimiento en casa, según orden médica.
- Insumos y dispositivos médicos: elementos que requieren comprobación de indicación y suministro.
Requisitos para Obtener o Consultar una Autorización
- Documento de identidad del afiliado y si aplica, del representante.
- Número de afiliación y tipo de régimen (cotizante, beneficiario, etc.).
- Orden médica legible con diagnóstico, CUPS/servicio solicitado y firma del profesional.
- Historia clínica o soporte justificativo cuando el servicio lo exija.
- Datos de la IPS ordenadora y, si se conoce, IPS donde se pretende realizar el servicio.
- Contacto actualizado (celular y correo) para notificaciones.
- En medicamentos: fórmula completa, dosis, tiempo y soporte de tratamientos previos.
Pasos para Sacar Autorizaciones de Salud Total
Puedes gestionar las autorizaciones por el portal, desde la app oficial o en un punto de atención. Elige el canal que mejor se te acomode y sigue las indicaciones que te indicamos a continuación.
Consultar y Obtener la Autorización en la Web
- Entra al portal de Salud Total e inicia sesión con tu usuario registrado.
- Ve a «Autorizaciones» y selecciona «Nueva solicitud» o «Consultar estado».
- Diligencia los datos del servicio como el de especialidad/procedimiento, IPS, fecha tentativa, etc.
- Carga en PDF o imagen la orden médica y los soportes clínicos requeridos.
- Verifica que tus datos de contacto estén actualizados y envía la solicitud.
- Revisa el radicado y guarda el comprobante; con él podrás hacer seguimiento.
- Consulta el resultado en «Mis autorizaciones» y descarga el documento cuando esté aprobado.
Ver y Descargar la Autorización en la App
- Descarga la app de Salud Total e ingresa con tu usuario y contraseña.
- Abre el módulo de «Autorizaciones» y toca «Solicitar».
- Escanea o adjunta la orden médica desde la galería del teléfono.
- Completa el formulario (servicio, IPS sugerida, prioridad) y confirma.
- Guarda el radicado y activa las notificaciones push para ver el estado del trámite.
- Cuando se autorice, descarga el PDF desde la app o compártelo con la IPS.
Obtener la Autorización Presencialmente
- Acércate a un punto de atención de Salud Total con tu documento y la orden original.
- Solicita la radicación en ventanilla e informa un correo y celular de contacto.
- Entrega los soportes clínicos y verifica que el funcionario registre todo.
- Recibe el número de radicado y el tiempo estimado de respuesta.
- Consulta después por web/app o regresa al punto para conocer el resultado y obtener el documento.
En Caso de No Aparecer una Autorización en la Plataforma, ¿Cómo se Puede Solicitar?
Si no ves tu autorización, primero confirma que la orden fue radicada con el número de solicitud o radicado. Si nunca se creó, realiza la solicitud por web o app adjuntando los soportes o pide radicarla en un punto de atención.
Cuando haya inconsistencias (orden ilegible, datos incompletos, IPS no disponible), corrige y vuelve a cargar. También es válido escalar por canales de servicio al cliente y pedir priorización clínica si tu condición lo amerita. Ante demoras inusuales, registra un PQR con el radicado previo y los soportes clínicos.
¿En Qué Trámites Suelen Requerirse Estas Autorizaciones de Salud Total?
Las autorizaciones se solicitan en servicios que necesitan validación de pertinencia y disponibilidad. Identificar el tipo de trámite ayuda a enviar los soportes correctos desde el inicio.
- Remisiones a especialistas y segundas opiniones.
- Exámenes diagnósticos complejos (TAC, RM, hemodinamia, medicina nuclear).
- Procedimientos quirúrgicos programados y endoscopias.
- Terapias y programas de rehabilitación por paquetes.
- Suministro de medicamentos con control clínico o de alto impacto.
- Hospitalización electiva y cirugías ambulatorias planificadas.
- Transporte asistencial programado y referencias entre IPS.
- Atención domiciliaria y soporte de enfermería en casa.
